Tests de velocidad de hosting

La velocidad de carga de una web es un factor realmente importante, no sólo para la usabilidad de tu sitio, sino para el posicionamiento en buscadores. En este breve artículo te damos las claves para que sepas en qué fijarte a la hora de medir la velocidad de tu web.

Vivimos en un mundo en el que la gente quiere las cosas inmediatamente. El hosting de páginas web no es ajeno a este comportamiento. Los visitantes de tu página web esperan una velocidad de carga rápida. Si no la obtienen, es muy probable que la abandonen en favor del siguiente competidor.

La paciencia media de un usuario suele ser de unos dos o tres segundos. Si la página no ha cargado para entonces , el 40% abandonan la página y buscan la información en otro lugar. No es necesario recordarte pues, que tu página ha de estar preparada para el desafío.

Qué probar

Hay varias formas de asegurarse de que el tiempo de carga de tu página está optimizado. El primero es llevar a cabo un test de velocidad de tu hosting, para tener una referencia. Usa uno de los múltiples tests gratuitos disponibles como Google Page Speed o el de Pingdom.

tests de velocidad hosting

Una vez conozcas la velocidad de tu página web, puedes compararla con la de otros proveedores de hosting barato. Para ello, solicita una prueba antes de pagar y por supuesto no te fíes de la velocidad de carga de la página principal del hosting ya que normalmente no están alojadas en las mismas máquinas que usan para almacenar las páginas de los clientes.

Esto es especialmente serio en el caso del hosting compartido y de los VPS. Lo ideal es encontrar páginas web ya alojadas por la empresa que te interesa y efectuar el test de velocidad como si fuera la tuya. Es la forma de medir la velocidad más fiable.

En qué fijarse

Cuando llevas a cabo una de estas pruebas, se te mostrará una lista de los elementos que afectan a la velocidad de carga de tu página. El tiempo total que tarda en cargar la página suele ser lo primero que se muestra. También se muestran otros datos como el tiempo de conexión, que es lo que se tarda en establecer una conexión con el servidor web o el tiempo de descarga, que muestra cuánto tardan en descargarse una parte de tu web para tener una referencia.

Otra cosa importante a tener en cuenta es el tiempo de búsqueda de tu dominio. Es el tiempo que lleva al dominio acceder a la dirección IP y DNS correcta. Es una prueba interesante porque a veces los DNS no los tenemos contratados con la misma empresa y si los resultados no son óptimos puede deberse a que nuestro registrador de dominios está ralentizando la carga de nuestra web.

Solucionar problemas

Normalmente la web de Google Pagespeed muestra bastantes errores y cosas a mejorar al testear una web. Muchos de los errores que muestra tienen fácil solución y otros no tanto. Normalmente tener una plantilla WordPress optimizada ayuda mucho con este tema, ya que la velocidad de carga será mayor y la lista de errores menor.

Lo ideal es obtener resultados de 80% o mejores tanto en el test de carga normal como el de dispositivos móviles.

Los errores más frecuentes suelen tener que ver con el tiempo de respuesta del servidor, que es atribuíble a nuestro hosting y nada más, y otros errores relacionados con la optimización de las imágenes, para los cuales podemos confiar en plugins como Wp Smush o la famosa web kraken.io con la que podremos reducir al máximo el tamaño de nuestras imágenes antes de subirlas en nuestro blog.

Otro error bastante frecuente es el de «minificar» el Javascript, HTML y demás código de nuestra web, algo que puede solucionarse manualmente o bien confiando en algún plugin de WordPress dedicado para la tarea, como por ejemplo los muchos plugins de caché para WordPress que hay.

1 OPINION

  1. Genial Victor.

    Pues, me identifico cuando dices: «no te fíes de la carga de la página principal del hosting ya que no están alojadas en las mismas máquinas que usan para almacenar las páginas de los clientes».

    Me está pasando eso (soy novato en reseller hosting), el sitio de mi proveedor está en OVH y yo creí que mi sitio estaría allí, pagué y todo, pasados los días empezó la caída a cada momento, averigüé donde estaba mi alojado mi sitio, y no estaba «al lado de él». Aún me quedan 15 días de garantía.

    Saludos

Dejar una opinión