Servidores dedicados

¿Necesitas más potencia? Los servidores dedicados son la opción ideal para usuarios avanzados que necesitan las características avanzadas que sólo los servidores dedicados pueden ofrecer. Te damos las claves para saber si necesitas uno y cuáles son las mejores opciones del mercado.

Cuándo es adecuado adquirir un servidor dedicado?

servidores dedicados

Los servidores dedicados son el último escalón dentro de las gamas que ofertan los principales proveedores de alojamiento web. Ofrecen el mayor rendimiento, tanto en potencia de procesador, como de memoria RAM y almacenamiento y soportan las mayores tasas de transferencia de datos. Obviamente están indicados para usuarios avanzados con una web o varias que tengan miles de visitas diarias.

Es conveniente recordar esto ya que a veces se contratan servidores dedicados sin una razón de peso. Si vas a crear una web, con una audiencia potencial fuerte de miles de visitas al día y sabes cómo lograrlo, o si vas a tener instaladas en la misma máquina varias páginas web con cientos de visitas diarias, entonces es cuando un servidor dedicado puede serte de utilidad.

¿Qué es un servidor dedicado?

Un servidor dedicado es una máquina situada en un centro de procesamiento de datos ( CPD ) y a la que tenemos acceso exclusivo. Es decir, no está compartida con ningún otro cliente de la empresa de hosting.

Al tener garantizados los recursos de hardware disponibles para esa máquina podemos estar seguros de que cualquier problema que surja no será causado por otro cliente, y además tendremos un control absoluto sobre todo el software instalado en la máquina.

Tendremos mayor flexibilidad a la hora de realizar cambios en la configuración y una vez configurada ( por ti o por un experto ), mayor seguridad de la que tendrías en un hosting compartido.

Ventajas de los servidores dedicados

Los servidores dedicados tienen varias ventajas respecto a un hosting compartido tradicional. Vamos a verlas:

Mayor potencia: Obviamente, al disponer nosotros en exclusiva de las capacidades de hardware de la máquina, esto se traduce en una mayor velocidad de carga de las páginas web y en general de cualquier operación que vayamos a realizar. Tener a nuestra disposición toda la CPU y la memoria RAM y de almacenamiento, redunda en un mejor rendimiento del que tendríamos en modalidades de hosting más económicas.

Mayor seguridad: Al tener plena libertad para configurar la máquina, podrás crear una configuración de seguridad personalizada. Para ello es recomendable acudir a un experto o bien informarse debidamente sobre los parámetros a modificar en la configuración del servidor.

Mayor flexibilidad: Muchas personas usan los servidores dedicados como resellers. Esto es, venden servicios de hosting a terceros sacando un beneficio. Si planeas montar una empresa de hosting, puedes alquilar los equipos y luego ofrecer servicios de alojamiento cobrando una tasa por los mismos.

Inconvenientes de los servidores dedicados

Precio: Obviamente el precio es el principal inconveniente. Normalmente se pueden encontrar a partir de unos 60 euros al mes, aunque hay excepciones más económicas.

Configuración compleja: Al disponer de muchas más opciones de configuración, esto redundará en una mayor complejidad a la hora de configurar la máquina de forma segura.

Por ello es importante informarse bien sobre qué opciones tocar o bien contratar a algún administrador que realice el trabajo sucio por nosotros.

Servidores administrados o no

Los servidores dedicados pueden estar administrados o no. En los servidores administrados, hay un equipo humano que realiza las actualizaciones tanto de hardware y software y que se encarga de ayudarnos en caso de que surja algún problema.

En los servidores no administrados, todo el control de la máquina recae sobre el usuario, siendo la empresa de hosting la encargada de realizar el mantenimiento y de actualizar tanto el hardware como el software, pero sólo en casos en los que la seguridad se pueda ver comprometida.

La diferencia como habrás podido adivinar es el precio. En los servidores no administrados, el precio suele reducirse alrededor de 30 dólares por mes.

Dado que es un servicio caro, muchos proveedores ofrecen la opción de contratar servidores no administrados para que el cliente tenga en su mano la decisión final.

Servidores dedicados con Cpanel o sin el

Otro de los inconvenientes de los servidores dedicados es que se suele necesitar un panel de control para operar con ellos. El más popular y caro es Cpanel aunque pueden elegirse otros como Plesk, que son más baratos y ofrecen suficiente calidad.

Normalmente se suele elegir Cpanel, ya que es la opción más común y con la que la mayoría de usuarios está familiarizado.

La licencia de Cpanel puede adquirirse junto con el servidor dedicado al realizar la compra o por separado. Por separado suele ser a veces un poquito más económico pero no demasiado.

Las licencias de Cpanel comienzan desde los 14 dólares al mes para servidores VPS hasta los 34 dólares al mes de las licencias para servidores dedicados.

Compartir
Artículo anteriorCómo comprar un hosting barato
Artículo siguienteComo hacer paginas web automatizadas ( Parte 1 )
Somos expertos en alojamiento web. Hemos construido más de 200 webs exitosas con muchos hosting diferentes y queremos ayudarte a escoger la mejor opción. En nuestra web encontrarás análisis de los principales alojamientos web y sus precios, características, ventajas y desventajas.

Dejar una opinión